La
ruta de Don Quijote es la ruta literaria del Quijote. Las andanzas de Don Quijote en las páginas del libro. Se
trata de un recorrido geográfíco de la Mancha. La novela de Cervantes es la
carta de presentación de la Región Manchega, icono reconocido en todo el mundo.
Si el lector quiere adentrarse en el verdadero espíritu de don Quijote,
paradigma del prototipo del héroe renacentista, debe tomar contacto físico con este espacio
geográfico. Territorio que al ser trotado por Rocinante se convirtió en
geografía universal, escenario ideal para las aventuras y en la ruta de un
turismo —físico y metafísico— que Alonso Quijano llenó de lances caballerescos
y poéticas emociones.
Nos
encontraremos con pueblos de anchas
calles, cresterías con blancos molinos, el mayor viñedo del mundo, naturaleza trufada de lagunas y paisajes llenos de magia.
Nuestra
propuesta está basada en el itinerario de los pueblos y lugares de mayor
interés relacionado con el autor y la obra. Queremos acercar al viajero a
recorrer esos lugares.
Son muchas las poblaciones que se disputan el privilegio
de ser la patria de Don Quijote. Una de ellas en el Corazón de la Mancha es Alcázar
de San Juan. Esta localidad dispone de una
partida de nacimiento a nombre de Miguel de Cervantes Saavedra en la Parroquia
de Santa María la Mayor.
Inscripción del Libro Primero de Bautismos de la Parroquia de Santa María,
donde está inscrito Miguel de Cervantes Saavedra y sus hermanos Tomás, Leonor y
Francisco
El
Toboso, patria de Dulcinea. De aquí era la joven
Aldonza Lorenzo, a quien Don Quijote, vino a llamar "Dulcinea del
Toboso". Pocos lugares de su entorno pueden rivalizar con El Toboso en
belleza, alberga entre sus calles y plazas monumentos de interés histórico,
artístico cultural, además de numerosos rincones llenos del encanto. El Toboso
merece una visita en busca de la Patria de Dulcinea y la Cuna del amor.
Campo de Criptana:
La estampa más
sobresaliente de Campo de Criptana son sus molinos
de viento, icono de Castilla-La Mancha en España y, en muchas
ocasiones, de España en el mundo. Junto a los molinos Campo de Criptana tiene
otras grandes muestras de patrimonio histórico-artístico, popular y religioso,
sin olvidar sus zonas naturales.
Los molinos de viento de Campo de Criptana atesoran una fama mundial por
ser los que inspiraron a Miguel de Cervantes para narrar la aventura más famosa
de la literatura universal, la de Don Quijote contra los ‘Gigantes’.
El Quijote han contribuido al conocimiento universal
de los pueblos de la mancha. Sigue sus pasos y anímate a descubrir los encantos
de los rincones cervantinos que hay en Castilla-La Mancha, parte esencial de
nuestro patrimonio cultural.
Recorrer la ruta…… que integran los
municipios cervantinos de Alcázar de San Juan, Argamasilla de Alba, Campo de
Criptana y El Toboso, supone adentrarse en el ALMA DEL QUIJOTE, revivir los
lugares que conoció Cervantes
0 comentarios:
Publicar un comentario